Trámite para traslado de colegio privado a estatal: cuándo iniciar con el MINEDU

Trámite para traslado de colegio privado a estatal

Cambiar de colegio no es solo un trámite. Para muchas familias, es una decisión que se toma entre la urgencia y la esperanza. Hay quienes lo hacen por motivos económicos, otros por cercanía, algunos por buscar una educación más estable. Pero cuando el traslado es de una institución privada a una estatal, el proceso tiene sus propias reglas, tiempos y laberintos. Y si no se empieza a tiempo, puede convertirse en una carrera contra el reloj.

Por qué tantas familias buscan trasladar a sus hijos a colegios estatales

La matrícula en colegios privados ha disminuido en los últimos años. No por falta de calidad, sino por el bolsillo. La inflación, el desempleo y el costo de vida han empujado a miles de padres a buscar alternativas más accesibles. Y ahí aparece el sistema estatal como una opción viable, aunque no siempre sencilla.

Según cifras del MINEDU, más de 300 mil estudiantes se trasladaron del sector privado al estatal entre 2020 y 2023. La tendencia continúa en 2025, especialmente en zonas urbanas como Lima, Callao, Arequipa y Trujillo. Pero no basta con querer cambiar. Hay que saber cómo hacerlo, cuándo iniciar y qué documentos presentar.

Cuándo iniciar el trámite de traslado

El momento ideal para iniciar el trámite es entre noviembre y enero, antes del inicio del año escolar. El Ministerio de Educación habilita cada año un periodo de matrícula regular, que incluye traslados entre instituciones. En 2025, el plazo complementario para solicitar vacantes en colegios estatales se extendió hasta febrero, según Infobae Infobae.

Pero ojo: esperar hasta el último momento puede ser riesgoso. Las vacantes son limitadas y se asignan por orden de solicitud. Si el colegio estatal al que deseas trasladar a tu hijo ya no tiene cupo, tendrás que buscar otra opción o esperar al siguiente año.

Qué requisitos exige el MINEDU para el traslado

El proceso de traslado está regulado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y las UGEL de cada jurisdicción. Aunque puede variar ligeramente según la región, los requisitos básicos son los siguientes:

  • Solicitud de traslado firmada por el padre, madre o apoderado
  • Copia del DNI del estudiante y del apoderado
  • Certificado de estudios del colegio privado
  • Ficha única de matrícula (FUM)
  • Constancia de no adeudo económico (en algunos casos)

La constancia de no adeudo no es obligatoria por ley, pero algunos colegios privados la exigen como condición para entregar el certificado de estudios. Si hay conflicto, puedes acudir a la UGEL correspondiente para solicitar orientación.

Cómo iniciar el trámite con el MINEDU

El primer paso es verificar si hay vacantes disponibles en el colegio estatal al que deseas trasladar a tu hijo. Para ello, el MINEDU ha habilitado la plataforma Datea tu cole, donde puedes consultar por distrito, nivel educativo y tipo de institución Agencia Peruana de Noticias Andina.

Una vez que confirmas la disponibilidad, debes comunicarte con el colegio estatal y presentar la solicitud de traslado. Algunos colegios permiten hacerlo de forma presencial, otros por correo electrónico. En Lima Metropolitana, puedes llamar al 5006091 o escribir al correo dateatucole@drelm.gob.pe para recibir orientación directa.

Qué hacer si no hay vacantes

Si el colegio estatal que elegiste no tiene vacantes, puedes solicitar apoyo a la UGEL de tu zona. Ellos te ayudarán a ubicar otra institución con cupo disponible. También puedes revisar el listado de colegios estatales en la plataforma Identicole, que incluye información sobre ubicación, infraestructura y matrícula.

En casos excepcionales, como cuando el estudiante tiene necesidades educativas especiales o vive en situación de vulnerabilidad, el MINEDU puede priorizar su matrícula. Para ello, debes presentar documentación que sustente la condición y solicitar atención personalizada.

Tabla comparativa del traslado de colegio privado a estatal

AspectoColegio privado → estatalColegio estatal → estatal
Periodo recomendadoNoviembre a eneroNoviembre a enero
Requiere certificado de estudios
Verificación de vacantesPlataforma Datea tu colePlataforma Datea tu cole
Intervención de UGELSolo si hay conflicto o falta de vacantesSiempre
Constancia de no adeudoRequerida por algunos colegios privadosNo aplica
Trámite presencial o virtualDepende del colegio estatalDepende del colegio estatal

Qué pasa si el colegio privado no entrega el certificado

Este es uno de los puntos más delicados. Algunos colegios privados retienen el certificado de estudios si hay deudas pendientes. Aunque no está permitido legalmente, ocurre con frecuencia. En esos casos, puedes presentar una denuncia ante Indecopi o acudir a la UGEL para solicitar una solución.

El MINEDU ha reiterado que ningún colegio puede condicionar la entrega de documentos académicos al pago de deudas. El derecho a la educación está por encima de cualquier contrato privado. Si te encuentras en esta situación, no estás solo. Hay canales oficiales para ayudarte.

Qué hacer si el traslado ocurre a mitad de año

Aunque lo ideal es hacerlo antes del inicio del año escolar, también es posible solicitar traslado durante el ciclo lectivo. En ese caso, el proceso es más complejo. Debes justificar el motivo del cambio (mudanza, problemas económicos, salud, etc.) y presentar los documentos actualizados.

La UGEL evaluará el caso y determinará si procede el traslado. Si se aprueba, el colegio estatal debe incorporar al estudiante y actualizar su ficha de matrícula. El proceso puede tardar entre una y tres semanas, dependiendo de la carga administrativa.

Qué cuidados tener al cambiar de colegio

Más allá del trámite, cambiar de colegio implica un impacto emocional para el estudiante. Nuevos compañeros, nuevos profesores, otro entorno. Es importante acompañar el proceso con diálogo, comprensión y seguimiento.

Algunos colegios estatales ofrecen programas de adaptación para estudiantes trasladados. Pregunta si existe esa opción y participa activamente. El cambio puede ser una oportunidad, pero también un desafío.


Trasladar a un hijo de un colegio privado a uno estatal no es solo una decisión económica. Es una apuesta por la continuidad educativa, por la estabilidad familiar, por el derecho a aprender sin barreras. El trámite puede parecer engorroso, pero con información clara y apoyo institucional, se vuelve posible.

Por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 15 años escribiendo en diversos medios sobre los temas que le interesan al público peruano.

Te puede interesar