Por qué el email marketing sigue superando a las redes sociales en retorno de inversión

Por qué el email marketing sigue superando a las redes sociales en retorno de inversión

En un entorno digital cada vez más saturado, donde los algoritmos deciden qué se ve y qué se pierde en el limbo de los feeds, el email marketing se mantiene como un canal directo, transparente y rentable. Mientras el SEO se vuelve más complejo y el tráfico orgánico se diluye por la irrupción de los resultados generados por inteligencia artificial, muchas empresas se preguntan si aún vale la pena invertir en redes sociales o publicidad pagada. La respuesta, cada vez más clara, es que el correo electrónico sigue siendo el caballo de batalla más confiable.

Para quienes gestionan grandes volúmenes de correos, herramientas como Mailrelay ofrecen ventajas difíciles de igualar. Su plan gratuito permite enviar hasta 80,000 correos al mes y gestionar 20,000 contactos, sin sacrificar funciones clave como automatización, segmentación, pruebas A/B o mapas de calor. Todo esto con soporte multilingüe incluso en su versión sin costo, lo que lo convierte en una opción sólida para negocios que buscan resultados sin depender de presupuestos millonarios.

El contexto digital actual favorece el correo electrónico

La promesa del SEO como fuente de tráfico gratuito se ha vuelto cada vez más difícil de cumplir. Google prioriza sus propios resultados generados por IA, desplazando los enlaces orgánicos hacia zonas menos visibles. Algunos sitios han perdido hasta el 60% de su tráfico orgánico desde la implementación de AI Overviews.

Por otro lado, el SEM (publicidad en buscadores) se ha encarecido y automatizado. Las plataformas han reducido la transparencia en la asignación de presupuestos y en la segmentación, lo que dificulta el control por parte del anunciante. En redes sociales, el alcance orgánico ha caído en picada. Facebook, por ejemplo, muestra menos del 5% de las publicaciones de una página a sus seguidores si no se paga por promoción.

En este escenario, el email marketing brilla por su sencillez y control. No depende de algoritmos externos, ni de presupuestos inflados. El mensaje llega directamente a la bandeja de entrada del usuario, sin intermediarios.

Comparación directa: email vs redes sociales

Una forma clara de entender el impacto del email marketing es compararlo con las redes sociales en métricas concretas. La siguiente tabla resume datos de estudios recientes sobre tasas de interacción y control de contenido:

MétricaEmail MarketingFacebookInstagramTwitter
Tasa de apertura15–25%No aplicaNo aplicaNo aplica
Tasa de clics2.5%0.07%0.10%0.03%
Alcance orgánico100% (lista propia)2–5%5–10%1–3%
Control del contenidoTotalLimitado por algoritmoLimitado por algoritmoLimitado por algoritmo
Costo por envíoBajoAlto (si se paga)Alto (si se paga)Alto (si se paga)
Segmentación personalizadaParcialParcialParcial

Como se puede ver, el correo electrónico no solo tiene mejores tasas de interacción, sino que también ofrece un control total sobre el contenido y la audiencia. No hay intermediarios que filtren el mensaje ni algoritmos que lo oculten.

El ROI del email marketing sigue siendo imbatible

El retorno de inversión (ROI) es el indicador más claro de efectividad. Por cada dólar invertido en email marketing, se pueden obtener entre 36 y 42 dólares de retorno. Esta cifra supera ampliamente a la mayoría de canales digitales, incluyendo redes sociales y publicidad pagada.

Este rendimiento se explica por varios factores:

  • El bajo costo de envío.
  • La alta tasa de conversión.
  • La posibilidad de automatizar campañas sin perder personalización.
  • La fidelización que genera el contacto directo y recurrente.

En Perú, donde muchas pymes y negocios locales operan con presupuestos ajustados, esta eficiencia se vuelve aún más relevante. No se trata solo de vender, sino de construir relaciones duraderas con los clientes.

Automatización accesible para todos

Uno de los mitos más comunes es que automatizar campañas requiere conocimientos técnicos avanzados. En realidad, plataformas como Mailrelay han simplificado este proceso. Desde series de bienvenida hasta respuestas automáticas basadas en comportamiento, todo se puede configurar con unos pocos clics. Además, permite importar listas grandes, eliminar duplicados y conectar con WordPress o APIs externas sin complicaciones.

La interfaz es intuitiva, y el editor de boletines incluye funciones de redacción asistida por IA, lo que facilita la creación de contenidos atractivos sin necesidad de ser experto en diseño o copywriting.

Transparencia y control: dos valores que escasean en otros canales

En redes sociales, el anunciante depende de métricas opacas. ¿Cuántas personas vieron realmente el anuncio? ¿Cuántas lo ignoraron por saturación? ¿Cuánto se pagó por cada clic? Las respuestas suelen estar escondidas tras capas de automatización y estimaciones.

En cambio, el email marketing ofrece informes en tiempo real, con mapas de clics, tasas de apertura y segmentación clara. El usuario sabe exactamente qué funciona y qué no. Esta transparencia permite ajustar las campañas con precisión y evitar gastos innecesarios.

Casos de uso en Perú: más allá de la venta directa

En el contexto peruano, el correo electrónico se ha convertido en una herramienta clave para:

  • Promocionar restaurantes y eventos locales.
  • Enviar ofertas de productos con entrega a domicilio.
  • Informar sobre cursos, talleres y capacitaciones.
  • Mantener el contacto con clientes en zonas con baja penetración de redes sociales.

Incluso en sectores como el turismo, donde la personalización es clave, el email permite enviar recomendaciones según el historial del cliente, fechas especiales o preferencias declaradas.

Consideraciones legales y éticas

Es fundamental que cualquier estrategia de email marketing cumpla con las normativas vigentes. En Perú, la Ley N.º 29733 de Protección de Datos Personales exige el consentimiento explícito del usuario para recibir comunicaciones. Además, se debe ofrecer siempre la opción de darse de baja.

Plataformas como Mailrelay incluyen estas funciones por defecto, lo que facilita el cumplimiento legal sin necesidad de configuraciones adicionales.

El correo sigue siendo el canal más rentable

En un mundo donde los algoritmos cambian sin previo aviso y los costos publicitarios se disparan, el email marketing ofrece una alternativa estable, rentable y accesible. No es una moda ni una solución mágica, sino una herramienta probada que sigue dando resultados concretos.

Por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 15 años escribiendo en diversos medios sobre los temas que le interesan al público peruano.

Te puede interesar