Todo lo que necesitas saber sobre el seguro de vida ley en Perú

Todo lo que necesitas saber sobre el seguro de vida ley en Perú

El Seguro de Vida Ley es una protección obligatoria para los trabajadores en Perú, establecido por el Decreto Legislativo N° 688. Este seguro garantiza que los empleados y sus familias cuenten con respaldo económico ante situaciones de muerte natural, accidental o invalidez total y permanente. Aquí explicamos los aspectos más relevantes sobre esta normativa.

Qué empresas están obligadas a contratar el seguro de vida ley

Todas las empresas del sector privado y aquellas del sector público sujetas al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, conocido como Ley de Fomento del Empleo, tienen la obligación de contratar el Seguro de Vida Ley para sus trabajadores. Este requisito aplica sin importar el tipo de contrato o el régimen laboral en el que se encuentren.

Registro obligatorio del seguro de vida ley

Para cumplir con esta obligación, los empleadores deben registrar los contratos del Seguro de Vida Ley de manera virtual y gratuita. Este proceso incluye información detallada que asegura el cumplimiento de la normativa:

  • Datos de la póliza del seguro: nombre de la compañía aseguradora, número y vigencia de la póliza.
  • Datos del empleador: RUC, razón social y dirección domiciliaria.
  • Datos del trabajador: nombres y apellidos, documento de identidad, fecha de nacimiento y género.
  • Datos del contrato laboral: fecha de ingreso o reingreso, remuneración asegurable y tipo de moneda.
  • Datos de los beneficiarios: nombres, documentos de identidad y grado de parentesco.

Dónde realizar el registro del seguro de vida ley

El registro se lleva a cabo mediante el portal de la Sunat, utilizando la clave SOL del empleador. Después de este paso inicial, el empleador dispone de un plazo de 30 días calendario para completar el registro en la página web del Ministerio de Trabajo.

Beneficiarios del seguro de vida ley

Los beneficiarios directos del Seguro de Vida Ley son:

  • Cónyuge o conviviente.
  • Hijos descendientes.

Si estos no existieran, los beneficiarios serían los padres o hermanos menores de 18 años del trabajador asegurado. Esto asegura que la indemnización siempre llegue a los familiares más cercanos del empleado.

Montos de indemnización del seguro de vida ley

El seguro otorga indemnizaciones a los beneficiarios según el tipo de siniestro:

  • Muerte natural: 16 remuneraciones asegurables.
  • Muerte accidental: 32 remuneraciones asegurables.
  • Invalidez total y permanente por accidente: 32 remuneraciones asegurables.

Estos montos buscan brindar estabilidad económica en situaciones inesperadas y garantizar un soporte para las familias afectadas.

Qué es una remuneración asegurable

La remuneración asegurable es la base para calcular las indemnizaciones. Incluye el sueldo mensual del trabajador registrado en la boleta de pago, pero excluye gratificaciones, participaciones, compensaciones vacacionales adicionales y otros conceptos no abonados mensualmente. En caso de remuneraciones variables, como comisiones o pagos por destajo, se utiliza el promedio de los últimos tres meses para determinar este monto.

Importancia del seguro de vida ley en el bienestar de los trabajadores

El Seguro de Vida Ley es una herramienta clave para proteger a los trabajadores y sus familias en caso de eventos desafortunados. Su obligatoriedad no solo garantiza la seguridad económica de los beneficiarios, sino que también refuerza la responsabilidad social de las empresas. Este seguro contribuye al fortalecimiento del bienestar laboral en el país.

Para más información sobre cómo gestionar este seguro, visita la página oficial del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 15 años escribiendo en diversos medios sobre los temas que le interesan al público peruano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar