¿Qué es una central de riesgo?

Qué es una central de riesgo

Una central de riesgo es una entidad que recopila y almacena información crediticia de personas y empresas. Su función principal es brindar información sobre el historial de créditos, deudas y cumplimiento de pagos a las instituciones financieras, permitiéndoles evaluar el riesgo crediticio de sus potenciales clientes.

En Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervisa el Reporte de Deudas, que es un sistema de información centralizada sobre los créditos y deudas de los clientes con las entidades del sistema financiero. Esta base de datos es alimentada por los propios bancos y empresas del sector, pero la SBS no es quien reporta directamente la información, sino que consolida y gestiona los datos proporcionados por las instituciones financieras.

¿Cuáles son las centrales de riesgo privadas?

Son empresas privadas que se dedican a recopilar y proporcionar información sobre el historial de pagos y deudas de personas y empresas. En Perú operan compañías como Equifax, Sentinel, Informa del Perú, entre otras autorizadas.

Al igual que la SBS, estas centrales de riesgo recopilan datos del comportamiento de pago de individuos y entidades jurídicas. Por lo general, son las consultadas por el sector privado y del mimo modo su función es brindar información crediticia a instituciones financieras y otras empresas para evaluar el riesgo de otorgar créditos o realizar negocios.

¿Quiénes se encargan de otorgar el paz y salvo de una deuda?

Únicamente el banco o empresa que generó el reporte de deuda es quien puede otorgar el paz y salvo, una vez que la deuda ha sido cancelada.

¿Quiénes realizan los reportes de deuda a las centrales de riesgo?

Los reportes de deuda a las centrales de riesgo son realizados únicamente por los bancos y empresas que tienen acreencias con los deudores, son ellos quienes generan y envían esta información.

¿Qué tipo de información se registra en la central de riesgos?

En las centrales de riesgo se registra el comportamiento crediticio de personas y empresas, incluyendo deudas vigentes, montos adeudados, historial de pagos puntuales o impagos, créditos cancelados, protestos, demandas por deudas, quiebras, refinanciamientos y castigos de deuda por incobrabilidad con entidades financieras.

Por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 15 años escribiendo en diversos medios sobre los temas que le interesan al público peruano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar