¿Cuánto cuesta el examen de admisión a la Universidad César Vallejo?

Cuánto cuesta el examen de admisión a la Universidad César Vallejo

Ingresar a una universidad privada en Perú no solo implica elegir una carrera, sino también comprender los costos reales del proceso de admisión. En el caso de la Universidad César Vallejo (UCV), una institución con presencia nacional y más de dos décadas de trayectoria, el examen de admisión es una etapa clave que requiere planificación, información clara y, por supuesto, presupuesto.

Qué incluye el costo del examen de admisión

El monto que se paga para postular a la Universidad César Vallejo no se limita al derecho de examen. En realidad, se trata de un pago por inscripción que habilita al postulante a participar en el proceso de admisión ordinario. Este proceso incluye la creación del código UCV, la validación de documentos, el acceso al examen y la posterior publicación de resultados.

Según la información oficial publicada en el sitio web de la universidad, el costo del derecho de inscripción para el examen ordinario de admisión es de S/100. Este monto debe abonarse en los bancos autorizados por la institución, como el Banco de Crédito del Perú (BCP) o el BBVA, dependiendo del campus al que se postule.

No se trata de una tarifa variable ni sujeta a descuentos estacionales. Es un monto fijo que se mantiene estable en todas las sedes de la universidad, desde Lima Norte hasta Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Piura, entre otras.

Modalidades de admisión disponibles

La Universidad César Vallejo ofrece distintas modalidades de ingreso, cada una con requisitos específicos. Aunque el costo de inscripción suele ser el mismo, es importante conocer las diferencias entre ellas para evitar confusiones al momento de pagar o presentar documentos.

Las principales modalidades son:

  • Examen ordinario de admisión: dirigido a egresados de secundaria que no han cursado estudios superiores.
  • Ingreso por traslado externo: para estudiantes que provienen de otras universidades.
  • Ingreso por segunda carrera: para quienes ya cuentan con un título profesional.
  • Ingreso por convenio: aplicable a postulantes que acceden mediante convenios institucionales.
  • Ingreso por alto rendimiento académico: dirigido a estudiantes con promedios destacados en secundaria.

Cada modalidad tiene su propio cronograma y requisitos, pero el examen ordinario sigue siendo el más común entre los postulantes. Es también el que concentra la mayor cantidad de inscripciones cada año.

Cómo se realiza el pago del derecho de inscripción

El pago de los S/100 por derecho de inscripción debe realizarse en una entidad bancaria autorizada. La universidad indica que los bancos habilitados son el BCP y el BBVA, aunque en algunos campus también se permite el pago en ventanilla de la propia universidad o mediante plataformas digitales como PagoEfectivo o Niubiz.

Una vez realizado el pago, el postulante debe conservar el comprobante y presentarlo junto con sus documentos personales en la oficina de admisión correspondiente. Allí se le asignará un código UCV, que será su identificación durante todo el proceso.

En algunos casos, el pago puede realizarse en línea a través del portal de inscripciones de la universidad: https://inscripciones.ucv.edu.pe/PreInscripcion. Esta opción es especialmente útil para quienes viven lejos de los campus o prefieren evitar trámites presenciales.

Qué documentos se deben presentar

El costo del examen no cubre la gestión de documentos, pero estos son indispensables para completar la inscripción. Los requisitos básicos incluyen:

  • Copia del DNI del postulante
  • Certificado de estudios secundarios (original o copia legalizada)
  • Comprobante de pago del derecho de inscripción
  • Ficha de inscripción (se genera en la oficina de admisión o en línea)

En el caso de modalidades especiales, como traslado externo o segunda carrera, se solicitan documentos adicionales como constancia de notas, certificado de egresado o título profesional.

Qué incluye el examen de admisión

El examen de admisión a la UCV evalúa conocimientos generales, razonamiento lógico y comprensión lectora. No se trata de una prueba especializada por carrera, sino de una evaluación estandarizada que busca medir el nivel académico básico del postulante.

La duración del examen suele ser de 90 minutos y se realiza de forma presencial en los campus habilitados. En algunos casos, especialmente durante campañas de admisión masiva, se habilitan fechas adicionales o sedes temporales.

Los resultados se publican en el portal institucional y también pueden consultarse en la oficina de admisión. No hay devolución del pago en caso de desaprobación, retiro voluntario o inasistencia.

Comparación con otras universidades privadas

Para tener una idea más clara del costo relativo del examen de admisión en la UCV, es útil compararlo con otras universidades privadas del país. A continuación, se presenta una tabla con los montos vigentes en algunas instituciones reconocidas:

UniversidadCosto del examen de admisión
Universidad César Vallejo (UCV)S/100
Universidad Privada del Norte (UPN)S/120
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)S/150
Universidad Tecnológica del Perú (UTP)S/120
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)S/180

Fuente: sitios web oficiales de cada universidad, consultados en octubre de 2025

Como se puede observar, el costo en la UCV se encuentra en el rango bajo del promedio nacional, lo que la convierte en una opción accesible para muchos estudiantes que buscan iniciar su formación profesional sin enfrentar barreras económicas excesivas.

¿Hay exoneraciones o becas para el examen?

La Universidad César Vallejo no ofrece exoneraciones directas del pago por derecho de inscripción, pero sí cuenta con programas de becas y beneficios económicos para estudiantes que ya han ingresado. Estos incluyen becas por rendimiento académico, apoyo económico por situación vulnerable y descuentos por pronto pago.

En campañas específicas, como ferias vocacionales o eventos institucionales, se han ofrecido promociones que incluyen la inscripción gratuita o con descuento. Estas campañas se anuncian en el sitio oficial de la universidad y en sus redes sociales, por lo que conviene estar atento a las fechas clave.

Opinión de postulantes y experiencia en el proceso

Muchos estudiantes que han pasado por el examen de admisión en la UCV destacan la claridad del proceso y la atención personalizada en las oficinas de admisión. “Me explicaron todo desde el primer día, no tuve que dar vueltas ni esperar mucho”, comenta Fiorella, postulante al campus de Lima Norte.

Otros valoran la posibilidad de pagar en línea y evitar colas. “Pagué desde mi celular y al día siguiente ya tenía mi código UCV”, señala Bryan, quien aplicó a la sede de Trujillo.

Aunque el examen no es considerado difícil por la mayoría, algunos recomiendan prepararse con anticipación, especialmente en razonamiento lógico y comprensión lectora. La universidad no exige puntajes mínimos por carrera, pero sí establece un umbral general para aprobar el examen.

Dónde encontrar información oficial

Toda la información sobre el proceso de admisión, costos, cronogramas y requisitos está disponible en el sitio oficial de la Universidad César Vallejo: https://www.ucv.edu.pe/examen-ordinario-de-admision. También se puede consultar el portal de inscripciones: https://inscripciones.ucv.edu.pe/PreInscripcion.

Para dudas específicas, cada campus cuenta con una oficina de admisión que atiende de forma presencial y virtual. El número de contacto y correo electrónico varían según la sede, pero están disponibles en el directorio institucional.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el costo actual del examen de admisión?
El derecho de inscripción para el examen ordinario de admisión tiene un costo fijo de S/100. Este monto se paga en bancos autorizados como el BCP o BBVA, o mediante plataformas digitales habilitadas por la universidad.

¿Dónde se realiza el pago del examen?
El pago puede efectuarse en ventanillas de los bancos indicados, en la propia universidad (según sede), o en línea a través del portal de inscripciones: https://inscripciones.ucv.edu.pe/PreInscripcion.

¿Qué incluye el pago por derecho de inscripción?
Incluye la generación del código UCV, la validación de documentos, el acceso al examen y la publicación de resultados. No cubre otros trámites ni garantiza ingreso automático.

¿Qué documentos debo presentar para inscribirme?
Se requiere copia del DNI, certificado de estudios secundarios, comprobante de pago y ficha de inscripción. En modalidades especiales, se solicitan documentos adicionales como constancia de notas o título profesional.

¿El examen es presencial o virtual?
Actualmente, el examen se realiza de forma presencial en los campus habilitados. La modalidad virtual solo se aplica en casos excepcionales y debe ser confirmada por la oficina de admisión.

¿Qué tipo de preguntas incluye el examen?
La prueba evalúa conocimientos generales, razonamiento lógico y comprensión lectora. No está orientada a una carrera específica.

¿Hay devolución del pago si no asisto o desapruebo?
No. El pago por derecho de inscripción no es reembolsable bajo ninguna circunstancia.

¿Puedo postular a más de una sede o carrera?
Sí, pero cada postulación requiere un proceso independiente y un nuevo pago por derecho de inscripción.

¿La universidad ofrece becas para postulantes?
No existen becas para el examen de admisión, pero sí hay programas de apoyo económico y becas académicas para estudiantes admitidos. Estas se gestionan después del ingreso.

¿Dónde puedo consultar los resultados del examen?
Los resultados se publican en el portal institucional de la universidad y también pueden consultarse en la oficina de admisión correspondiente.

¿Qué pasa si ya pagué por otro proceso y quiero cambiar de sede?
Debes comunicarte directamente con la oficina de admisión de la sede original. En algunos casos, se permite el traslado del expediente, pero puede requerir un nuevo pago.

¿Hay fechas específicas para el examen de admisión?
Sí. Cada sede publica su cronograma oficial en el sitio web de la universidad: https://www.ucv.edu.pe/examen-ordinario-de-admision. Es importante revisar las fechas con anticipación.

Consideraciones finales

El costo del examen de admisión a la Universidad César Vallejo es de S/100, un monto accesible en comparación con otras universidades privadas del país. Este pago habilita al postulante a participar en el proceso ordinario de ingreso, que incluye la evaluación académica y la validación de documentos.

Aunque no existen exoneraciones directas, la universidad ofrece campañas promocionales y programas de becas para estudiantes admitidos. La claridad del proceso, la posibilidad de pagar en línea y la atención personalizada hacen que el trámite sea sencillo y directo.

Para quienes están considerando postular, lo más recomendable es revisar el sitio oficial, preparar los documentos con anticipación y estar atentos a las fechas clave. Entrar a la universidad no empieza con una matrícula, sino con una decisión informada.

Por Victor Alva

Periodista especializado en temas de actualidad del Perú. Tengo más de 15 años escribiendo en diversos medios sobre los temas que le interesan al público peruano.

Te puede interesar